Resumen Tema 1


TEMA 1.
Durante los comienzos del surgir de los seres humanos, tal y como los conocemos en la actualidad, Corea se encontraba dividida en numerosas ciudades-tribus y ciudades-estados, con sus particulares características de cada una. Como es el caso de Yongko, en Puyol.La larga experiencia adquirida por estos hombres les hizo desarrollar un especial talento tanto para la defensa como para el ataque, imitando fundamentalmente las técnicas de los animales.Este origen podemos situarlo en la época de Koguryo (37 a.C.), pues a este periodo pertenece el primer testimonio gráfico representado en los murales encontrados en dos tumbas reales. En ellas se nos muestran una serie de escenas con técnicas similares a las del Taekwondo actual.En el techo de Muyong Chong, una de las tumbas reales, se encuentra una pintura en la cual aparecen dos figuras enfrentadas y en posición de combate sin armas. Por el contrario en la de Kakchu Chon se encuentran practicando una especie de lucha libre.Analizadas las hipótesis presentadas por el profesor Takashi Sato, estas nos hacen llegar a dos conclusiones totalmente distintas:1.      Estos gigantes pueden representar el temprano desarrollo del arte moderno de combate conocido hoy día como Taekwondo. El Tae Kyon ya era practicado aproximadamente en el año 50 A.C.
2.      También puede ser la práctica de una danza ritual en homenaje al difunto.
Sea válida cualquiera de las dos hipótesis, lo que es indudable y admitido por todo el mundo, es que toda danza ritual realizada por hombres y para un alto jefe o dignatario, siempre se encuentra basada en movimientos guerreros.La construcción de ambas tumbas data aproximadamente entre el año 5 y el 410 d. C. Todo esto nos puede hacer suponer que posiblemente ya se practicara el estilo del Tae Kyon.Durante esta época Corea se encontraba dividida en Shinla, Koguryo y Baek-Jae.
Aunque el Tae Kyon hace su primera aparición en el reino de Koguryo, es el noble guerrero de Shinla quien es acreditado por el crecimiento y expansión del estilo a lo largo de Corea.En Kyonchu, capital del reino de Shinla se pueden ver dos gigantescas estatuas esculpidas en la pared en clara postura defensiva del estilo de Tae Kyon.Los Hwarangdo (Orden de los Jóvenes Caballeros) fueron esenciales en la expansión del reino de Shinla, pues consiguieron unificar Corea.Los principios por los cuales era guiado este sistema educativo, se basaba en el libro de "Los Cinco Códigos de la Conducta Humana", los cuales eran:
·         Ser leales a su rey.
·         Ser obedientes a sus padres.
·         Ser honorable con sus amigos.
·         Nunca retroceder en la batalla.
·         Tener una muerte justa.
Los Hwarangdo viajaron por toda la península para aprender sobre sus regiones y las personas que habitaban en ellas. Durante este periodo de tiempo, el TaeKyon (con la excepción de los Hwarangdo) permaneció para el resto de la población principalmente como una actividad recreativa y deportiva, pero no fue sino hasta la dinastía de Koryo (936 - 1392 d. C.) que el estilo tomó otro enfoque, pasando de Tae Kyon a ser conocido como Subak.Se dice que el Subak no fue utilizado, solamente para mantener la salud y la forma física, si no que se incrementó en tal manera su práctica que llegó a ser un arte marcial de altísima calidad.Aunque en todas estas épocas la práctica solo estaba al alcance de las clases dominantes, no siendo hasta la dinastía Joseon, cuando llegó a poder ser practicada también por el pueblo, y de manera muy especial gracias al concurso del rey, el cual edito el primer libro escrito e ilustrado sobre las técnicas y práctica del Tae Kyon y Subak.Las primeras escuelas que comenzaron a funcionar de manera oficial fueron creadas entre los años 1945 y 1954:- En 1945 se crean las escuelas:·         Chung do Kwan, fundada por Won Kook Lee.
·         Mu Duk Kwan, fundada por Hwang Kee.
·         Yun Mu Kwan, fundada por Yon Kue Pyang.
- En 1946 se crea la escuela:·         Chang Mu Kwan, fundada por Byung In Yoon.
- Entre 1953 y 1954 se crean las escuelas:·         Ji do Kwan, fundada por Gae Byang Yung.
·         Song Mu Kwan, fundada por Byung Sik Ro.
·         Oh do Kwan, fundada por Hong Hi Choi.El 11 de abril de 1955, se reúnen en Seúl los representantes de las siete escuelas con el fin de unificarse en un nombre común que identificara el estilo como puramente coreano y no con el de "karate coreano", como se le conocía fuera de Corea, es elegido el nombre de Tae Soo Do, siendo en el año 1957 cuando y de una manera definitiva se cambió al de Tae Kwon Do.El 14 de septiembre de 1961 es creada la Korean Taekwondo Association (K.T.A.), siendo Hong Hi Choi elegido presidente de la misma, pero no todos aceptan esta asociación y varias escuelas permanecen fuera de ella. El gobierno coreano en 1962 toma parte directa en esta disputa y decide reconocer oficialmente todos los títulos emitidos por la K.T.A., esto produce que muchos maestros aunque fieles a su escuela decidan de manera unilateral asociarse con el fin de no quedar fuera de esa legalización.- EXPANSIÓN DEL TAEKWONDO·         1962.- Comienza la expansión por toda Asia.
·         1963.- Es introducido en Estados Unidos.
·         1964.- Se comienza en Canadá.
·         1965.- Se inicia poco a poco en Europa. Alemania es la primera aunque no oficialmente.
·         1966.- En Holanda se crea la primera escuela oficial. Al poco tiempo se comenzaría oficialmente en Alemania, Francia, Italia, Turquía y España, hasta llegar al día de hoy.
En 1966, el presidente de la Korean Taekwondo Association, pierde el apoyo del gobierno coreano y se ve obligado a abandonar la presidencia. Se marcha de Corea y funda la International Taekwondo Federation, estableciendo la sede mundial en Canadá, con el fin primordial de mantener el control e influencia que sobre gran número de maestros hasta ese momento ha tenido, pero estos tras una tumultuosa y problemática reunión deciden en su gran mayoría seguir fieles a la K.T.A.Por su parte el gobierno coreano continua con su política de unificación de todas las escuelas y maestros cosa que y casi en su totalidad consigue. Solamente una escuela la MU DUK KWAN decide permanecer neutral e independiente ante esta situación, registrando oficialmente ante el gobierno coreano la Asociación Tang Soo Do, que aún hoy continúa.El 20 de marzo de 1.971 el Presidente de la República de Corea declara al Taekwondo como deporte nacional creando la Kukkiwon como Sede Mundial, la cual tendrá el encargo de aglutinar a todas las asociaciones que 7 de este estilo existen, comenzando una nueva etapa del Taekwondo en el mundo.El 28 de mayo de 1973 y bajo los auspicios del Ministerio de Cultura y Deportes coreano, se crea la World Taekwondo Federation, la cual tendrá como misión principal sustituir a nivel mundial a la Kukkiwon en el control de las asociaciones, así como representarlo a todos los niveles.

INTERLUDIO A MODO DE ANÁLISIS HISTÓRICOExisten varias hipótesis sobre el tema ­­de cómo y dónde surgió el Taekwondo, pero se cree que fue creado en torno al 520 d. C. en el templo de Shaolin para enseñar un tipo particular de ejercicios físicos y de combate sin armas. Ahora bien, al igual que existe un grupo que defiende esta postura, basados en documentación histórica, otros y en igual manera niegan categóricamente esta posibilidad.
Por otra parte la hipótesis japonesa sobre el Karate queda descartada por si misma debido a una cuestión fundamental; No existe ningún tipo de crónica que tuviese relación alguna con islas tan lejanas , por el contrario, durante esta dinastía, -pleno esplendor del Subak-, si existen datos de que pobladores de Okinawa y Ryu Kyu, venían a ofrecer tributos a los señores de Yi.Según esto podemos considerar que:a)       Que el Okinawa Te, tiene en un principio su origen en el Kwon Bop chino debido al establecimiento en esa zona del monje Shaolin Chen Yuan Pin.
b)       Que los portadores japoneses de tributos para los señores de Yi, conocieron y aprendieron en esas visitas el estilo de Subak, transmitiéndolo posteriormente en su territorio y siendo incluido con las lógicas modificaciones generales en su estilo de Okinawa Te.
Concluyendo, podemos decir que el Taekwondo moderno, es un estilo autóctono coreano y sin lugar a ninguna duda ha bebido de otras fuentes para enriquecerse en si mismo, pero que no debe su origen ni estilo a influencias exógenas.

NUEVA ÉPOCA (incluidas Europa y España)
·          1971.- Es fundada la Kukkiwon
·          1973.- Es creada la Federación Mundial de Taekwondo. (World Taekwondo Federation)
·          1974.-Se nombra al Dr. Un Yong Kim en presidente de la W.T.F. El Taekwondo es oficialmente admitido en los Juegos Asiáticos. El español D. Manuel Marco Saila es elegido miembro del Comité Ejecutivo de la World Taekwondo Federation
·          1975.- La Asociación General de Deportes Internacionales reconoce a la Federación Mundial de Taekwondo

·         1976.- Se le acepta como miembro del Consejo Internacional del Deporte Militar. El 2 de mayo en Barcelona (España) se crea la European Taekwondo Union (Federación Europea de Taekwondo), compuesto por Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal y Turquía. Es reelegido como miembro del Comité Ejecutivo de la W.T.F.
·          1978.- El 19 de octubre en Múnich (Alemania) es elegido como segundo presidente de la European Taekwondo Union, el alemán Mr. Heinz Marx.

·          1980.- El Comité Olímpico Internacional reconoce a la Federación Mundial de Taekwondo. (W.T.F.). Nuevamente es reelegido miembro del Comité Ejecutivo de la World Taekwondo Federation Manuel Marco Saila
·          1981.- Es aceptado como miembro de los World Games Sports
·          1983.- Es aceptado como miembro de los Juegos Panamericanos y en los Juegos Africanos
·          1984.- Nuevamente es reelegido miembro del Comité Ejecutivo de la World Taekwondo Federation, el español D. Manuel Marco Saila
·          1985.- Es aceptado como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos
·          1986.- Es aceptado en la Federación Internacional de Deporte Universitario. Taekwondo español por su parte se separa de la Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas y se crea la Federación Española de Taekwondo siendo nombrado en una Asamblea Provisional constituyente, presidente de manera provisional D. Manuel Marco Saila (1986-1987)
·          1987.- El Consejo Superior de Deportes de España con fecha 14-11-1987 reconoce a la Federación Española de Taekwondo a todos los efectos, efectuándose a los pocos días la primera Asamblea General de la recién reconocida federación, y en la cual se ratificó como presidente de la misma al hasta entonces presidente en funciones D. Manuel Marco Saila (q.e.p.d.) (1987-1997), así como todos los cargos referentes a la Junta Directiva, y por supuesto la ratificación de todos los representantes territoriales en la recién creada Asamblea General
·          1988.- Nuevamente es reelegido miembro del Comité Ejecutivo de la World Taekwondo Federation, el español D. Manuel Marco Saila. El 25 de mayo en Ankara (Turquía) es elegido como tercer presidente de la European Taekwondo Union, el belga Mr. Michael Closen. Se inicia la andadura olímpica participando como deporte de demostración en la Olimpiada de Seúl
·          1991.- El 15 de junio en Piancavallo (Italia) es elegido como cuarto presidente de la European Taekwondo Union el español D. Manuel Marco Saila
·          1992.- Es elegido Vicepresidente de la World Taekwondo Federation, el español D. Manuel Marco SailaSe continúa la andadura olímpica participando nuevamente como deporte de demostración en la Olimpiada de Barcelona
·          1994.- El 4 de septiembre en la 103ª Asamblea del C.O.I. celebrada en París, adquiere el estatus de Deporte Olímpico
·          1996.- Es reelegido como Vicepresidente de la World Taekwondo Federation, el español D. Manuel Marco Saila
·          1997.- D. Manuel Marco Saila, dimite de la presidencia de la Federación Española de Taekwondo. Es elegido como nuevo Presidente de la Federación Española de Taekwondo, D. Manuel Colmenero Firvida
·          1999.- El 15 de febrero en Atenas (Grecia) es elegido como quinto presidente de la European Taekwondo Union el griego Mr. Athanasios Pragalos
·          2000.- Es reelegido Vicepresidente de la World Taekwondo Federation, el español D. Manuel Marco Saila. Participa por primera vez como deporte oficial, en la Olimpiada de Sídney. Es reelegido presidente de la Federación Española de Taekwondo, D. Manuel Colmenero Firvida
·          2001.- 28 de Marzo, fallece en Barcelona D. Manuel Marco Saila
·          2002.- 16 de Junio, fallece en Pyong Yang (Corea del Norte) Choi Hong Hi, fundador de la Escuela Oh Do Kwan y de la International Taekwondo Federation (I.T.F.). El 14 de Julio, fallece en Inchon (Corea del Sur), el Gran Maestro Hwang Kee, fundador y creador de la Escuela Mu Duk Kwan y de los estilos Subakh Soo Do y Tang Soo Do
·          2004.- 13 de Enero, dimite Um Yong Kim como presidente de la World Taekwondo Federation. El 15 de Febrero, Sun Jae Park, presidente de la Federación Italiana de Taekwondo es elegido en Bangkok (Thailandia), presidente provisional de la World Taekwondo Federation. El 14 de Mayo, Kum Hong Lee, dimite como Secretario General de la World Taekwondo Federation y es elegido como nuevo Secretario General de manera provisional, Ki Seon Kim. El 11 de Junio, Kum Hong Lee es reelegido nuevamente como Secretario General de la World Taekwondo Federation. El 11 de junio, es elegido en Inchon (Corea), Chung Won Chue, como nuevo presidente de la World Taekwondo Federation. A finales de año es elegido como nuevo Presidente de la Federación Española de Taekwondo, D. Antonio Navas Pozo
·          2005.- Por razones personales dimite de su cargo D. Antonio Navas Pozo, se convocan nuevas elecciones y es elegido D. Jesús Castellano Pueblas
·          2008.- 20 de diciembre, es reelegido Presidente de la Federación Española de Taekwondo D. Jesús Castellano Pueblas
·          2009.- 13 de octubre, Chung Won Chue es reelegido en Copenhage como Presidente de la World Taekwondo Federation
NACE LA WORLD TAEKWONDO FEDERATION
El 28 de mayo de 1973, nace una nueva organización de Taekwondo, la Federación
Mundial de Taekwondo - W.T.F. - , desde entonces la W.T.F., ha regulado al Taekwondo internacionalmente. En mayo de 1973 fueron celebrados en Seúl, los primeros campeonatos de W.T.F. como preludio a la inauguración de los campeonatos mundiales de la W.T.F.
El Taekwondo fue admitido como deporte oficial en la 103ª Asamblea General del Comité Olímpico Internacional, que tuvo lugar en Paris, el 4 de septiembre de 1.994.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la vida

El Circo De Las Mariposas